Miradas a los Territorios ¡Resistir para Sanar!

Historia por: Viatori Fotografía por: Esteban Ax Mié 4, Ago 2021

En alianza con Agenda Propia, un medio de comunicación colombiano independiente, Viatori apoyará la difusión de la serie periodística Miradas a los Territorios ¡Resistir para Sanar!, una mirada a las prácticas de los pueblos indígenas en Centroamérica, frente a las consecuencias del cambio climático.

Miradas a los Territorios ¡Resistir para sanar! es una serie periodística intercultural que busca comprender la realidad, los problemas y las posibles soluciones de varios pueblos indígenas frente a la crisis climática que enfrentan México, Centroamérica y regiones de la zona norte de Colombia. La serie se produjo en un proceso de co-creación con periodistas y comunicadores indígenas y no indígenas de la Red Tejiendo Historias bajo la coordinación editorial del medio independiente Agenda Propia.

 ¿Qué vamos a ver?

 Las historias de la serie Miradas a los territorios ¡Resistir para sanar! develan problemas y retos que afectan las formas de vida de los pueblos indígenas, pero también los aportes y las resistencias desde sus sentires y cosmovisiones ante la crisis climática en México, Honduras, Guatemala, Panamá, Costa Rica y Colombia. 

Frente a esta situación los pueblos originarios han cuestionado la excesiva explotación de la tierra. Lorena K’abnal, sabedora Maya Q’eqchi’-Xinka, de Iximulew-Guatemala, quien acompañó este proceso periodístico, explica que las resistencias indígenas se han mantenido a lo largo de la historia en rechazo de la colonización y de sus efectos, lo que ha sido generado una relación económica y de explotación con la tierra que se ha venido reflejando y manifestando con la crisis climática. “Esta intencionalidad patriarcal de poder, donde se concesionan los territorios sin importar las comunidades, la tierra, o las formas plurales de vida, requiere unas narrativas desde la justicia y la consciencia sobre la red de la vida”, dijo en un círculo de la palabra con los y las participantes.

Desde Agenda Propia integramos estas reflexiones para comprender cómo los pueblos ancestrales Zapotecos, Yaqui, Maya Quekchíe y Poqomam, Bribri, Cabécar, Gunadule, Wayuu, Kankuamo y Emberá se enfrentan a la crisis climática, desafiante para la supervivencia de las comunidades y de la vida en el planeta.

¿Qué vamos a encontrar?

Periodistas de México, Centroamérica y Colombia trabajaron para crear esta serie periodística. Foto: Agenda Propia

La serie tiene narrativas híbridas: texto, video, fotografías e ilustraciones que abordan historias sobre movilidad humana por la degradación o afectación de la tierra. Es el caso de Los migrantes de la lluvia, el relato sobre cómo comunidades de indígenas y garífunas de Honduras buscaron refugio en México, luego de los huracanes y tormentas tropicales Eta e Iota, en noviembre de 2020.

Esa misma emergencia afectó a la aldea Campur, en Guatemala. Sus habitantes se sobrepusieron y regresaron a sus tierras luego de que sus casas y cultivos quedaron bajo el agua. Allí, la voz de los sabedores indígenas ha aportado para que sus comunidades tomen conciencia sobre la importancia del respeto a la Madre Tierra. José Ax, por ejemplo, invita a solucionar la crisis climática a través de “recuperar el Loq´”, es decir, el respeto a las plantas, a los animales y a él mismo ser humano. 

Entre tanto, en Panamá, el pueblo indígena Gunadule, que tiene una amenaza inminente de desplazamiento por el aumento del nivel del mar, encuentra en los relatos propios, en los cantos y rezos, en particular hacia la abuela Mar, una propuesta de resistencia. 

También está el relato del abuelo Manuel Santacruz Lemus, perteneciente al pueblo Gunadule, un sabio que desde el Golfo de Urabá, en Colombia, y a sus 93 años sigue sembrando árboles, plantas y comida para proteger a su comunidad de los efectos que ha traído el monocultivo de plátano y la crisis climática que ha secado las fuentes de agua de su pueblo.

En La Guajira, Colombia, mujeres indígenas Wayuu, con la guía y orientación de los sueños, son las encargadas de buscar agua en una región que padece sed todo el año porque la lluvia es escasa.

El pueblo Kankuamo, en Colombia, también narra cómo sus árboles, los morunduas, insignes en su cultura, se están muriendo por los cambios del clima. Los kankuamos sufrieron el desplazamiento forzado y exterminio durante el conflicto armado, ahora, recuperan sus saberes para fortalecer su cultura y sanar a la Madre Tierra.

En la serie periodística, hay historias como la de Alejandra Espinoza, una sanadora indígena de la Nación Yaqui, asentada en el norte de México, quien trabaja contra las enfermedades que causa el desvío de las aguas en su territorio. 

No faltan historias propositivas como la de las mujeres indígenas Cabécar y Bribri, en Costa Rica, que encontraron en el trueque una forma de economía solidaria. Acciones que también conoceremos de las alfareras, mujeres de Poqomam de Chinautla, en Guatemala, quienes a través de asociaciones protegen el barro, el agua y la montaña para ejercer la alfarería, práctica ancestral reconocida como patrimonio intangible de la nación en 2013. 

En este proceso de resistir para sanar, también se busca recordar la sabiduría y el trabajo comunitario con el objetivo de recuperar la cobertura forestal y dar oportunidades de desarrollo para las comunidades y la industria usando calendario forestal ancestral Maya en Guatemala.

Cada historia es una mirada al territorio, un recorrido realizado por los y las comunicadoras que con sus observaciones, narraciones, descripciones e imágenes buscan contar los problemas, pero sobre todo, la solución que tienen las comunidades indígenas para sanar desde la resistencia.

¿Cómo se hizo? 

En la serie aparecen historias de pueblos indígenas de Centroamérica. Foto: Agenda Propia

Agenda Propia, a través de su programa de Periodismo Colaborativo Intercultural, abrió una convocatoria pública a comienzos de 2021 para que miembros de la Red Tejiendo Historias (Rede Tecendo Histórias) -una comunidad latinoamericana de comunicadores indígenas y no indígenas que coordina e impulsa desde 2019- postularan sus propuestas de historias con el objetivo de construir de manera colaborativa un especial periodístico para visibilizar las realidades indígenas, sus memorias vivas y soluciones sobre crisis climática, migraciones y desplazamiento por cambio climático con perspectiva de género.

El proceso, identificado como #TejiendoAgendaPropia en Centroamérica, se realizó entre febrero y agosto de 2021 (fecha de publicación). Participaron 25 personas, entre comunicadores y periodistas, editoras, diseñadores, narradores audiovisuales indígenas y no indígenas de México, Honduras, El Salvador, Guatemala, Panamá, Costa Rica y Colombia, quienes apoyados en un equipo editorial y una sabedora indígena co-crearon esta serie a través de llamadas de WhatsApp y círculos de la palabra virtuales.

Cabe resaltar que el nombre Miradas a los Territorios ¡Resistir para sanar! nació en las mesas editoriales o círculos de la palabra con los y las periodistas y comunicadores, para incluir las miradas, las voces y las vivencias del territorio y de los conocimientos de los pueblos originarios como respuesta, cobijo y sanación de afectaciones o violencias sobre ese territorio-cuerpo-tierra. 

Este especial periodístico, se suma a la serie sonora documental Voces de la Amazonía ¡Escucha la Memoria Habla! y consideramos son experiencias de innovación social en el periodismo en América Latina. El equipo de Agenda Propia, con la participación de la Red Tejiendo Historias seguirán uniendo esfuerzos para visibilizar las realidades  de los pueblos indígenas, fortalecer las narrativas propias y hacer periodismo colaborativo intercultural. Bajo este método anunciamos que vendrá una tercera serie con las regiones andinas del Abya Yala.

×
>