La mujer y la protección de los recursos naturales
El papel de la mujer en los esfuerzos de conservación y protección de la naturaleza, es muy importante, ya que son ellas las más vulnerables ante la degaradación ambiental.
Desde 2015, en Viatori hemos contado las historias de varias mujeres que se esfuerzan, desde sus propios espacios y con los recursos que tienen a su disposición, para generar un cambio en el modelo de manejo de los recursos naturales de sus lugares de origen.
Ante la falta de oportunidades, las mujeres de Mabita, una comunidad dentro de La Moskitia hondureña, se han convertido en patrulleras del bosque para cuidar y proteger los nidos de guacamaya roja que están dentro de su comunidad. Foto: Jorge Rodriguez/Viatori
BiosferaGT es un proyecto no gubernamental que busca la participación comunitaria, particularmente de las mujeres, para luchar en contra de la contaminación de desechos sólidos que afecta a los ríos de Guatemala, particularmente el río Las Vacas, uno de los más contaminados del país. Foto: Jorge Rodriguez/Viatori
Marixa Contreras lidera el movimiento Altruistas Good, que fomenta a las mujeres de Villa Nueva a adquirir nuevas habilidades para empoderarse y poder salir adelante. Foto: Jorge Rodriguez/Viatori
Yessenia Rivera Vargas, lideresa comunitaria de Barra del Motagua, afirma que la comunidad que habita se dedica a realizar proyectos ecológicos para limpiar las playas. “En mi comunidad nos dedicamos a reforestar y cuando hay proyectos los desarrollamos. Vivimos en un lugar hermoso y me ha ido bien, porque aquí nos encanta lo que hacemos para la comunidad”. Foto: Carlos Palma
Doris Estrada se involucró en el tema de reciclaje hace un año en Guatemala. Foto: cortesía.
“Yo empecé a pescar desde niña, porque mi mamá y mi papá pescaban manjúa” dice Zoila Castro, mujer pescadora Maya Q’eqchi’, en la Bahía de Amatique, en el Caribe de Guatemala”. Foto: Jorge Rodríguez
Johana Gil, biologa especializada en reptiles de la International Iguana Foundation (IIF) y de la Reserva Natural del Heloderma, observa una iguana en Zacapa.
Manola Secaira una periodista estadounidense con raíces guatemaltecas, se dedica a escribir historias relacionadas con la justicia climática. Foto: Jorge Rodríguez/Viatori
El aporte de la población local es esencial para el desarrollo de los programas de conservación dice Alejandra Paz. Foto: Jorge Rodríguez/Viatori
Las mujeres de Manos de fe se capacitan para propiciarse una mejor calidad de vida. Foto: Fernanda Galán/Viatori
Anaida Panting protege a las guacamayas rojas desde el año 2010. Las alimenta, las cuida y, en algunos casos, les ayuda a volar. Su labor ha contribuido a aumentar el número de individuos de 250 a cerca de 800 dentro de La Moskitia hondureña. Foto: Jorge Rodriguez/Viatori
Norma Carias participa en un proyecto de restauración del paisaje en la Costa del Pacífico de Guatemala. "Quiero cuidar del manglar siempre", dijo. Foto: Jorge Rodriguez/Viatori