Día Internacional de las Montañas
¿Sabías que el 12% de las montañas del mundo están en América Latina y el Caribe, y cerca de 170 millones de personas viven y trabajan en las montañas de esta región?
Las montañas y cerros son de importancia vital para el equilibrio de los ecosistemas, ya que suelen ser en estas regiones en donde se captura el agua que da vida a nacimientos de agua. Foto: Jorge Rodríguez/Viatori
La agricultura masiva está siendo una de las grandes amenazas por las que se reduce la cobertura boscosa, y es en las montañas en donde más se visibiliza esta situación. Foto: Jorge Rodríguez/Viatori
Como dice FAO, las laderas de montañas y cerros son aprovechados por las comunidades por su belleza paisajística que atrae a visitantes y excursionistas. Foto: Jorge Rodríguez/Viatori
En las áreas urbanas, las colinas de las montañas y cerros han sido aprovechados para asentamientos humanos, lo que reduce su capacidad de captura de agua. Foto: Jorge Rodríguez/Viatori
En Guatemala los volcanes y sus laderas son considerados como áreas protegidas, y se permite, en teoría, un manejo limitado para fines agrícolas. Foto: Jorge Rodríguez/Viatori
La deforrestación en cerros y montañas puede acelerar la escasez de agua en los próximos años, ya que no habrá manera de capturar el agua del ambiente. Foto: Jorge Rodríguez/Viatori
Guatemala es una palabra que viene de un vocablo nahuatl, que significa "Tierra de árboles". Sin embargo, cada año el país pierde grandes porciones de cobertura boscosa. Foto: Jorge Rodríguez/Viatori