Reportan avistamiento de lagartija caimán en el occidente guatemalteco

Historia por: Viatori Fotografía por: Fundaeco Vie 28, Feb 2025

La ong ambientalista Fundaeco, anunció el registro de la lagartija caimán (Gerrhonotus liocephalus) en una zona cafetalera a 1,200 msnm, en Jacaltenango, Huehuetenango, dentro de la zona de influencia del Río Azul. Esta zona se encuentra a unos 354 kilómetros al occidente de la Ciudad de Guatemala y a unos 53 kilómetros de la frontera con México.

De acuerdo con FUNDAECO, esta es apenas la tercera vez que se realiza un registro de esta especie en Guatemala. Sin embargo, en 2008, el herpetólogo alemán Gunther Köhle aseguró en 2008 que el área de distribución de la lagartija caimán incluye a los estados mexicanos de Morelos, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Chiapas; algunas poblaciones geográficamente aisladas ocurren en Jalisco, Colima, Durango y Sinaloa. Guatemala, sin embargo, no puede considerarse como parte de su área de distribución.

La especie En una zona cafetalera a 1,200 msnm, en el corazón de Jacaltenango, Huehuetenango. Foto: FUNDAECO

Es de hábitos terrestres, aunque frecuentemente se le encuentra entre ramas de arbustos medianos. Prefiere regiones con clima húmedo, subhúmedo y semiseco, todas con lluvias en verano. Se la encuentra de los 400 a los 3200 m s.n.m.

En México, de acuerdo con la Norma oficial mexicana de protección ambiental – Especies nativas de México de flora y fauna silvestres -, se considera a la lagartija caimán como sujeta a protección especial; la UICN2019-1 como de preocupación menor. Los principales factores de riesgo que amenazan a la especie son principalmente el cambio de uso de suelo para la realización de actividades agrícolas y de pastoreo. Además, debido a que estos animales poseen temperamento y apariencia agresivos, se les ha considerado erróneamente como venenosos, por lo que son exterminados de manera indiscriminada por las personas nativas de los lugares donde habita.

Con información de FUNDAECO

 

×