Programa nacional se propone sembrar 1.3 millones de árboles

Historia por: Viatori Fotografía por: INAB Sáb 17, May 2025

En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Árbol, que se celebra cada 22 de mayo, el Instituto Nacional de Bosques (INAB) aprovechó la fecha para lanzar una nueva edición de su programa de educación forestal y reforestación Sembrando Huella, una iniciativa que busca «promover una cultura forestal, a través de actividades de sensibilización, fomento y reforestación que permitan conocer la importancia del uso adecuado de los bosques, apoyando a la conservación y recuperación del paisaje urbano y rural en alianzas con actores clave a nivel local».

El programa apuesta por llegar a más de 150 mil personas en 2025, a través de jornadas de reforestación, ferias infantiles, juegos y charlas sobre la importancia de los bosques. Para este año, el objetivo es lograr que más guatemaltecos comprendan el verdadero valor de los árboles, más allá de lo económico.

«Sembrando Huella va más allá de plantar árboles; es una iniciativa que busca concientizar y educar para preservar y asegurar un futuro sostenible», explicó Bruno Arias, gerente del INAB, durante la presentación del programa, que este año adoptó el lema: Conviértete en un superhéroe del bosque.

Captura de pantalla del mapa de actividades del programa Sembrando Huella. INAB

Durante 2025 se prevé plantar 1.35 millones de árboles en 935 jornadas de reforestación en todo el país. La cifra es ambiciosa, pero no nueva: entre 2023 y 2024 el programa logró sembrar más de 1.1 millones de árboles, involucrando a más de 200 mil personas. Además, se utilizaron unas 100 especies forestales distintas en los 22 departamentos del país.

Durante el periodo comprendido entre 2023 y 2024, el programa Sembrando Huella alcanzó 1, 168,464 árboles plantados y se sensibilizaron 202,633 personas que participaron en las distintas jornadas de reforestación y sensibilización. Adicionalmente se utilizaron más de 100 especies forestales en los 22 departamentos de Guatemala.

Sembrando Huella en sus distintas jornadas de reforestación ha brindado una experiencia vivencial con los Amigos del Bosque, entre ellos: organizaciones públicas/privadas/no gubernamentales, empresas, municipalidades, establecimientos educativos, voluntarios y sociedad civil en general.

Este programa se realiza gracias a la donación de planta del ICC, INDE, Agroprogreso, Camas Olympia y patrocinadores del programa, tales como: Zuma, Arrend Leasing, Zoológico la Aurora, Grupo Cofiño Stahl, Grupo AG, Gremial de Palmicultores GREPALMA, BAC, Tishas, Gasolineras UNO, Guatecaña, Fosforera C.A, La Popular, Pizzería Vesuvio, Nestlé, AICSA, BANTRAB, Ferretería Novex, Durman y Chep.

El programa «Sembrando Huella» es de alcance nacional y su implementación abarca las nueve (9) Direcciones Regionales y treintaicinco (35) Direcciones Subregionales del Instituto Nacional de Bosques (INAB), es formativo e inclusivo, para todos los que puedan y quieran participar

*con información de INAB

×