Más de 1,000 especies de hongos están en peligro de extinción

Historia por: Viatori Fotografía por: Pexels Sáb 29, Mar 2025

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), añadió a 482 especies de hongos a la Lista Roja de especies amenazadas™, lo que elevó a 1,300 el total de especies que se encuentran en peligro. De ese total, 411 están en serio peligro de extinción.

El número de especies de hongos en la Lista Roja confirma que la deforestación, la expansión agrícola y el desarrollo urbano están provocando un declive de estas especies en todo el mundo.

El rápido crecimiento de las áreas agrícolas y urbanas ha reemplazado los hábitats de los hongos, poniendo a 279 especies en riesgo de extinción. La escorrentía de nitrógeno y amoníaco de los fertilizantes y la contaminación por motores también amenazan a 91 especies. Estas son amenazas graves en Europa, que afectan a especies tradicionalmente bien conocidas en el campo, como el Hygrocybe intermedia.

Al menos 198 especies de hongos están bajo amenaza de extinción debido a la deforestación para la producción de madera, la tala ilegal y el desbroce para la agricultura. La tala de bosques antiguos es especialmente dañina, ya que destruye los hongos que no tienen tiempo de restablecerse con la silvicultura de rotación. El treinta por ciento de los bosques de pino primarios en Finlandia, Suecia y Rusia se han talado desde 1975, haciendo que especies como el Tricoloma coloso entren en la categoría “Vulnerable”.

De acuerdo a UICN, de las especies analizadas de hongos hasta la fecha, unas 411 de ellas se encuentran en serio peligro de extinción. Foto: Pixabay

El cambio climático está afectando a los hongos. Más de 50 especies están bajo amenaza de extinción debido a cambios en los patrones de fuego en los Estados Unidos, que han cambiado drásticamente los bosques. Los abetos han crecido hasta dominar los bosques de alta montaña de Sierra Nevada desde 1980, reduciendo el hábitat de Gastroboletus citrinobrunneus, especie “En Peligro”.

“Los hongos son la base misma de ecosistemas saludables, pero durante mucho tiempo se han pasado por alto. dijo la Dra. Grethel Aguilar, Directora General de la UICN, quien añadió que para la actualización de la Lista Roja se evaluó a más de 1.000 de las 155.000 especies de hongos conocidas en el mundo, con el fin de “convertir este conocimiento en acción y salvaguardar el extraordinario reino fúngico, cuyas vastas redes subterráneas sostienen la naturaleza y la vida tal como la conocemos”.

El cambio climático también es un factor que afecta el estado de conservación de los hongos. El organismo internacional determinó que en Estados Unidos, más de 50 especies están bajo amenaza de extinción debido a cambios en los patrones de fuego que han cambiado drásticamente los bosques. Los abetos han crecido hasta dominar los bosques de alta montaña de Sierra Nevada desde 1980, reduciendo el hábitat de Gastroboletus citrinobrunneus, especie “En Peligro”.

Con aproximadamente 2.5 millones de especies estimadas, el del fungi, es el segundo reino más diverso después de los animales, aunque solo unas 155,000 especies han sido descritas. Son fundamentales para los ecosistemas: la mayoría de las plantas dependen de su asociación con hongos para absorber nutrientes, y su papel en la descomposición es esencial para el ciclo de la vida. Además, muchos hongos son comestibles y se emplean en la producción de alimentos, bebidas y medicamentos, así como en procesos de biorremediación para descontaminar el medioambiente.

“Los hongos son una parte vital, pero a menudo invisible de la biodiversidad, que apoya a los ecosistemas de maneras que apenas estamos empezando a entender. La inclusión de 1.000 especies de hongos en la Lista Roja de la UICN pone de relieve su importancia y las amenazas urgentes a las que se enfrentan. Con mejores datos, podremos tomar medidas significativas para proteger los hongos, garantizando así la salud de las plantas, los animales y los ecosistemas que dependen de ellos”, dijo la Dra. Anne Bowser, Directora Ejecutiva de NatureServe.

×