La única forma de frenar el calentamiento global es eliminar progresivamente los combustibles fósiles

Historia por: Viatori Fotografía por: Pexels Mié 18, Jun 2025

250 científicos de 27 países entregaron una carta al presidente de la COP30, el embajador brasileño André Corrêa do Lago, dirigida al presidente de Brasil, Inacio Lula da Silva, en el que se afirma, basados en datos y evidencia científica, que la única forma de frenar el calentamiento global es mediante la eliminación progresiva de los combustibles fósiles.

Este es un argumento que la comunidad científica global ha sostenido durante décadas, lo que impulsó a los científicos Dr. Paulo Artaxo, físico, profesor de la Universidad de São Paulo y miembro del IPCC; y la Dra. Friederike Otto, experta en fenómenos meteorológicos extremos y profesora del Imperial College de Londres, a realizar el documento.

Diferentes sectores en el mundo, basados en evidencia científica, piden acciones para detener el calentamiento global. Foto: Vincent Janssen/Pexels

«Vivimos una emergencia climática sin precedentes desde los albores de la civilización humana. Debemos alcanzar el cero neto para 2040, y la COP30 debe dejarlo claro, además de acelerar exponencialmente la adaptación de miles de millones de personas y proteger toda la vida en el planeta», dijo Carlos Afonso Nobre, climatólogo, investigador principal del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de São Paulo (USP) y miembro titular de la Academia Brasileña de Ciencias.

Las evidencias científicas en las que se basaron para presentar esta misiva son:

  • Los planes actuales de extracción de combustibles fósiles agotarán por sí solos el presupuesto de carbono de 1,5 °C.
  • Las únicas vías alineadas con el Acuerdo de París requieren recortes profundos, inmediatos y sostenidos en el uso de combustibles fósiles, con sistemas energéticos alimentados predominantemente por energías renovables.
  • Retrasar el proceso ya no es una opción. El IPCC concluye que, para mantenerse por debajo de 1,5 °C con un sobrepaso limitado, las emisiones globales deben reducirse al menos un 48 % para 2030. Sin embargo, las emisiones han seguido aumentando desde el último informe del IPCC, lo que significa que se necesitan recortes aún más drásticos para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.
  • Según el Presupuesto Global de Carbono de 2024, la cantidad restante de carbono que aún se puede emitir, manteniéndose dentro de la ventana de 1,5 °C, se agotará en un plazo de seis años si no se toman medidas drásticas para limitar las emisiones.
  • La Evaluación del Nexo de la IPBES refuerza la idea de que recortar los cientos de miles de millones de dólares en subsidios a los combustibles fósiles e invertir en transiciones energéticas positivas para la naturaleza genera beneficios para la biodiversidad, la seguridad alimentaria, el acceso al agua, la desigualdad y la salud humana.

Marina Romanello, directora ejecutiva de *The Lancet Countdown: Tracking Progress on Health and Climate Change, afirmó que
«el cambio climático, impulsado principalmente por la quema persistente de combustibles fósiles, amenaza la vida, la salud y el bienestar de las personas en todo el mundo. Es la mayor amenaza para la salud de nuestro tiempo. Una transición urgente y equitativa hacia el abandono de los combustibles fósiles es un imperativo sanitario y esencial para un futuro habitable».

×