Este 15 de mayo marca el inicio oficial de la temporada ciclónica en el océano Pacífico para Centroamérica, según lo establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) ha emitido la Nota de Prensa para informar a la población sobre el comienzo de este período crítico, que se extiende hasta el 30 de noviembre.
Durante estos meses, las condiciones atmosféricas son propicias para la formación de ciclones tropicales, lo que incrementa el riesgo de lluvias intensas, inundaciones y deslizamientos en el territorio nacional. Aunque el inicio de la temporada no implica la formación inmediata de ciclones, CONRED enfatiza la importancia de la preparación y la vigilancia constante.
En el caso del océano Atlántico, la temporada ciclónica comenzará el 1 de junio y también concluirá el 30 de noviembre. Ambas temporadas requieren de la atención y preparación de la población, especialmente en áreas vulnerables.
La OMM ha asignado una lista de nombres para los ciclones tropicales que puedan formarse en el Pacífico durante 2025. Entre ellos se encuentran: Aletta, Bud, Carlotta, Daniel, Emilia, Fabio, Gilma, Hector, Ileana, John, Kristy, Lane, Miriam, Norman, Olivia, Paul, Rosa, Sergio, Tara, Vicente, Willa, Xavier, Yolanda y Zeke. Estos nombres se utilizan para facilitar la comunicación y seguimiento de los fenómenos meteorológicos.
Para la temporada ciclónica del Atlántico, que inicia el 1 de junio, expertos pronostican una actividad por encima del promedio. Se esperan alrededor de 17 tormentas con nombre, de las cuales nueve podrían convertirse en huracanes y cuatro alcanzarían categorías mayores (3 o más) . Factores como las temperaturas cálidas del océano y condiciones atmosféricas favorables contribuyen a este pronóstico.
CONRED insta a la población guatemalteca a fortalecer la cultura de prevención mediante la elaboración de un plan familiar de respuesta y la preparación de la «mochila de las 72 horas». Esta mochila debe contener insumos esenciales como agua, alimentos no perecederos, ropa, botiquín de primeros auxilios, linterna, radio portátil y copias de documentos importantes.
Además, se recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales de CONRED y atender las indicaciones de las autoridades locales en caso de emergencias. La prevención y la preparación son fundamentales para mitigar los impactos de los fenómenos naturales durante la temporada ciclónica.