En 2017 tres organizaciones internacionales dedicadas a las aves propusieron la celebración del Día Mundial de las Aves Migratorias. El objetivo es crear conciencia acerca de la importancia de las aves migratorias para la vida del planeta.
Aunque las aves migratorias tienen un día de conmemoración desde 2006, 2018 fue el primer año en el que se tendrán dos días de celebración debido a la “lamentable situación en la que se encuentran las aves migratorias en el mundo”.
El lema de este Día Mundial de las Aves Migratorias varía cada año y se centra en un aspecto particular de la migración de las aves, como la conservación de hábitats, la reducción de amenazas humanas, la educación sobre la importancia de las aves migratorias y su papel en los ecosistemas, entre otros temas relevantes. El lema elegido para la campaña de 2023 es Agua: mantenimiento de la vida de las aves.
La primera fecha para conmemorar la importancia de las aves migratorias será el próximo 13 de mayo, día en el que se celerará el Global Big Day en todo el planeta.
La investigación relacionada con las aves playeras, no existía en Guatemala antes de 2019. Foto: Sharath G/Pexels
El Día Mundial de las Aves Migratorias (DMAM) tiene como objetivo llegar a una audiencia más amplia y amplificar su mensaje sobre la conservación de las aves. Esta campaña sensibiliza acerca de la necesidad de conservar las aves migratorias y sus hábitats, de las amenazas a las que se enfrentan, de su importancia ecológica y de la necesidad de cooperar a nivel internacional para conservarlas. Cada año personas de todo el mundo actúan y organizan eventos públicos, tales como festivales de aves, programas educativos, exposiciones y excursiones de observación de aves para celebrar el DMAM.
La existencia de todas las aves en el planeta, está intimamente ligada al destino de la humanidad como especie. Las aves migratorias desempeñan un papel vital en la cadena alimentaria y la dispersión de semillas ya que, al migrar, llevan nutrientes y energía a diferentes partes del mundo, lo que ayuda a mantener el equilibrio ecológico.
“Las aves son fáciles de ver, contrario a otra vida silvestre, por lo que es más sencillo que la gente se sienta identificada con estos animales”, dijo la bióloga y observadora de aves colombiana Diana Eusse. Y es que cualquier cambio en los patrones migratorios de las aves puede indicar problemas ambientales como la contaminación, la pérdida de hábitat y el cambio climático.
Además de los beneficios ecológicos, también son una fuente de ingreso ambientalmente sostenible para comunidades en donde los medios de vida son escasos. La observación de aves es una actividad turística importante y genera ingresos económicos significativos en muchas partes del mundo. “Ya no se trata de ofrecer solo la playa y el mar, sino que queremos dar a conocer la gastronomía local, enseñar el canal… Queremos que todos y todas conozcan Sipacate y su importancia para la vida natural”, dijo Yamilet Pirir, pobladora de Sipacate y beneficiada por un programa de capactiación turística liderado por la bióloga guatemalteca Bianca Bosarreyes.
Además del turismo, en Guatemala, Honduras y Nicaragua se implementan programas en los que se busca crear e implementar buenas prácticas para los sectores productivos de extracción de sal y siembra y cosecha de camarones. “Estos sistemas productivos pueden tener efectos positivos o negativos en la abundancia y diversidad de aves playeras dependiendo del manejo de sustrato y los niveles de agua en los estanques”, contó Varinia Sagastume, quien trabaja junto a productores de camarón en la costa del Pacífico de Guatemala.En 2023 se reivindica la importancia del agua para las aves.
Productores de sal y camarón han aprendido acerca de las aves playeras que visitan sus zonas productivas. Foto: Jorge Rodríguez/Viatori
El agua es fundamental para la vida en nuestro planeta. La gran mayoría de las aves migratorias dependen de los ecosistemas acuáticos durante sus ciclos de vida por diversos motivos:
Lamentablemente, la supervivencia de los ecosistemas acuáticos en todo el mundo, junto con la de las aves migratorias que dependen de ellos, se encuentra cada vez más en peligro. La creciente necesidad humana de agua, unida a la contaminación y al cambio climático, están causando un impacto directo en la calidad y disponibilidad del agua limpia, afectando seriamente la conservación de muchas especies de aves migratorias.
*con información de Ecoavant