El Laboratorio de Ornitología de Cornell (Cornell Lab of Ornithology) es una institución científica, educativa y de conservación dedicada al estudio y la protección de las aves y la biodiversidad. Está ubicado en la Universidad de Cornell, en Ithaca, Nueva York, y es considerado uno de los centros más importantes del mundo en investigación ornitológica y ciencia ciudadana.
Realiza una serie de acciones enfocadas en la protección de las aves y los ecosistemas de los que dependen alrededor del mundo, así como actividades de educación ambiental. También están involucrados en el estudio de la biología, ecología, comportamiento y migración de las aves a través del uso de tecnologías como grabaciones de audio, análisis genético, modelado por computadora y big data.
Para la población no especializada, el laboratorio es más conocido por sus plataformas como eBird y Merlin Bird ID, herramientas que se utilizan para la identificación de aves en todo el mundo, particularmente para los Global BigDay que se celebran dos veces al año.
En Cornell son conscientes que la subsistencia de las más de 9 mil especies de aves alrededor del mundo corre peligro debido a factores como el cambio climático, la pérdida de habitats, el crecimiento urbano, y un gran etécetera. Por ello, publicaron una serie de consejos sencillos que pueden ayudar a las aves. “En 2019, científicos documentaron la asombrosa pérdida de casi 3 mil millones de aves reproductoras en Norteamérica desde 1970. Ayudar a las aves puede ser tan simple como cambiar los hábitos cotidianos. Aquí tienes nuestra lista rápida de 7 acciones sencillas que puedes tomar para ayudar a las aves”.
Cintas adhesivas, cordones o cuerdas y stikers son útiles para evitar colisiones. Foto: Salvador Guzmán
En Estados Unidos y Canadá, se estima que entre 600 y 1 000 millones de aves mueren cada año al chocar contra ventanas. El reflejo de árboles o el cielo engaña a las aves, que vuelan directo contra el cristal. Por la noche, la luz artificial atrae a aves migratorias y aumenta el riesgo de colisión.
Soluciones prácticas: instala mallas o láminas especiales para romper reflejos; aplica cinta o pintura en patrones regulares cada 5 cm, o usa productos como Acopian BirdSavers. Además, reducir las luces nocturnas durante migraciones es clave.
Los gatos son excelentes cazadores y matan a millones de animales anualmente. Foto: Vista al Mar
La presencia de gatos es la mayor causa de muerte directa por humanos, tras la pérdida de hábitat. Se calcula que 2.4–2.6 mil millones de aves mueren anualmente por cazados por gatos domésticos y ferales.
Alternativas: mantenerlos dentro de casa, construir un “catio” (patio para gatos) o entrenarlos con correa. Además, los gatos de interior suelen vivir más tiempo, saludables y protegidos.
Las plantas nativas proporcionan alimento y refugio a aves, mariposas, abejas y otros insectos.. Foto: Pexels
Plantar especies nativas en tu jardín ofrece múltiples beneficios, incluyendo el apoyo a la vida silvestre local, la reducción de costos de mantenimiento y la contribución a un ecosistema más saludable. Las plantas nativas están adaptadas a las condiciones locales, lo que significa que requieren menos riego, fertilizantes y pesticidas, ahorrando tiempo y dinero, además de ser más resistentes a plagas y enfermedades locales.
Las plantas nativas proporcionan alimento y refugio a la fauna local, como aves, mariposas, abejas y otros insectos, creando un ecosistema equilibrado.
Cada año se aplican más de 450 millones de kilogramos de pesticidas en EE.UU., muchos de ellos tóxicos para aves o insectos que sirven de alimento para ellas.
Propuesta: optar por productos orgánicos, evitar el uso de neonicotinoides, glifosato y herbicidas POTENTES en jardines domésticos. Asimismo, impulsar políticas como la Saving America’s Pollinators Act es fundamental.
El café brinda trabajo a 5 millones de personas en varios países de América.
Tres cuartas partes de los cultivos de café se obtienen a pleno sol, lo que implica la destrucción de bosques que sirven de refugio invernal para más de 40 especies de aves migratorias.
Elige café certificado como “Bird‑Friendly” por el Smithsonian Migratory Bird Center, que garantiza cultivo a la sombra, prácticas ecológicas y comercio justo .
Cada año, se producen y desechan miles de millones de toneladas de plástico, que terminan en océanos y ecosistemas ¡donde las aves marinas lo confunden con alimento! Al menos 80 especies lo ingieren, con consecuencias letales .
En este sendio, algunas acciones sugeridas son: evitar plásticos de un solo uso, reciclar con eficacia, exigir a gobiernos y empresas que prohíban bolsas y utensilios desechables.
El avistamiento de aves es una actividad que está ganando notoriedad en Guatemala y el mundo. Foto: Jorge Rodríguez/Viatori
La extinta paloma migratoria (Passenger Pigeon) es un recordatorio de lo que se pierde sin datos oportunos. Proyectos como eBird o FeederWatch permiten a ciudadanos colaborar con la ciencia, informando presencia, abundancia y patrones de aves.
Miles de observaciones ayudan a detectar tendencias de declive y trazar estrategias de conservación basadas en evidencia.